Cuando nadie te escucha, escúchate tú: escribir para sanar
Hay momentos en los que hablar no alcanza. En los que, por más que intentes explicar lo que sientes, nadie parece entenderte del todo. Y entonces, en medio del silencio, surge una voz que sí está dispuesta a escucharte: la tuya.
Descubrir Acosad@s
El origen de mi escritura
Así fue como empecé a escribir. No como autor, sino como persona que necesitaba ordenar lo que estaba viviendo. No buscaba que la gente me conociera. Lo hacía porque sentía que si no lo escribía, me iba a romper.
Siempre quise contar mis historias, mis tropiezos, mis emociones más íntimas. No desde la necesidad de ser leído, sino desde la intuición de que tal vez, lo que me dolía a mí, también podía resonar en alguien más. Que alguien, al otro lado, pudiera leer mis palabras y sentirse un poco menos sol@.
La urgencia de contar
Con Acosad@s sentí por primera vez una urgencia distinta. Más allá de narrar hechos reales, necesitaba dejar constancia de lo que me rodeaba. Mostrar cómo personas cercanas, con quienes compartía mesa y afectos, podían transformarse por dentro, movidas por una energía hostil que nunca logré entender del todo. Quería gritar en palabras esa pregunta que me atormentaba:
¿Cómo es posible tanta maldad?
El día a día, la rutina, el desgaste emocional… me llevaban a preguntarme constantemente si tenía sentido seguir. Y entonces escribía. No solo para contar, sino para sobrevivir a lo que sentía.
Cuando la realidad se vuelve ficción
La herida
La ficción apareció cuando comprendí que mi historia, sin dejar de ser real, necesitaba envolver al lector.
El puente
Necesitaba tocarlo, conmoverlo, invitarlo a seguir. Porque si mi vida era una herida abierta, también podía ser un puente hacia otras vidas rotas.
La vida
Escribir me ayudó a no rendirme. Me hizo sentir vivo.
El proceso de excavación emocional
Durante meses, excavar en mi historia fue doloroso. Abrí tumbas emocionales que creía cerradas. Pero en medio de esa excavación, algo hermoso ocurrió: encontré alivio. Mis recuerdos, aunque a veces duros, me devolvían sentido. Y en ese proceso, cada lágrima se convertía en una forma de sanar.
Porque sí, escribir también es eso: rescatarse a uno mismo, palabra por palabra.
¿Y tú?
¿Alguna vez sentiste que escribir te salvaba del ruido, del miedo o del olvido?
Te invito a descubrir Acosad@s, mi primer libro, donde todo esto empezó.
Descubre Acosad@s
Una historia real que mezcla dolor, ficción y sanación.
Dolor
Una exploración honesta de las heridas emocionales y el acoso que marcaron mi vida.
Ficción
La narrativa que transforma la experiencia personal en un relato que conecta con los lectores.
Sanación
El proceso transformador que convierte el sufrimiento en crecimiento y liberación.
Conecta con mi historia
En cada página encontrarás no solo mi historia, sino quizás también parte de la tuya. Porque cuando escribimos desde la herida, creamos puentes invisibles hacia quienes también han sentido ese dolor.
Visita www.joelmoor.com para conocer más sobre Acosad@s y mi proceso de escritura como camino de sanación.
Made with