Hermenéutica jurídica
"El derecho sobre el derecho no aporta ninguna claridad". Legendre
Aut est proprium jus […], quod sine scripto in sola prudentium interpretatione consistit​​” Digesto
A los juristas la sospecha no los toca mucho…
Exégesis bíblica y Hermenéutica
Exégesis Bíblica
La exégesis bíblica se centra en la interpretación de los textos sagrados dentro de tradiciones como la Torah en el Judaísmo y los textos sagrados en el Islam.
Hermenéutica Jurídica
A diferencia de la exégesis, la hermenéutica jurídica no asume un autor infalible y se enfoca en la interpretación de textos y normas legales, destacando la relevancia de los hechos.
Hermes
Ión de Platón: conocer con exactitud lo que se dice.
Ejemplo: poesía, Homero, música.
La Falibilidad de los Métodos
1
Métodos No Fiables
Los métodos utilizados en la hermenéutica jurídica a menudo son cuestionados por su fiabilidad y falta de rigor.
Tipos de métodos bíblicos
1. Alegórica (simbólica) 2. Histórico-crítico 3. Literal 4. Liberal 5. Dogmático
2
Interpretación de Hechos
Se interpretan ante todo hechos, después textos y normas.
No hay hechos, solo interpretaciones. Nietzsche.
Texto: tejido…
Concepto de Hermenéutica
Arte de Interpretar
La hermenéutica es el arte de interpretar, explicar o traducir, originaria del término griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη [HERMENEUTIKHÉ TECHNÉ].
¡PARA INTERPRETAR HAY QUE CONOCER!
Técnica de interpretar…
Comunicación Escrita
Se aplica principalmente a la comunicación escrita, pero también abarca la comunicación verbal y no verbal.
Q1: ¿Un texto puede traer una y solo una interpretación posible, y, por ende, correcta?
Comprensión
El concepto central de la hermenéutica moderna es la comprensión (Verstehen) de textos.
¿Qué se interpreta?
1
Comunicación Escrita
La hermenéutica se enfoca en la interpretación y traducción de la comunicación escrita, desentrañando significados y contextos.
2
Comunicación Verbal
La interpretación verbal es igualmente crucial, requiriendo habilidades de comprensión y explicación.
3
Comunicación No Verbal
Secundariamente, la hermenéutica también se extiende a la comunicación no verbal, interpretando gestos y señales no escritas.
La Comprensión en la Hermenéutica
1
Texto Escrito
La comprensión de textos escritos es el pilar de la hermenéutica, donde se busca entender MEJOR al otro. Una reconstrucción de la consciencia del otro…
2
Importancia de Contexto
El contexto histórico, cultural y lingüístico es esencial para una interpretación precisa y relevante.
3
Aplicación Moderna
La hermenéutica se aplica en la actualidad a una variedad de campos, incluyendo el jurídico, literario y filosófico.
LA INTENCIÓN ES LO QUE CUENTA Y NO LA LETRA, SINO EL ESPÍRITU DE LA LEY.
Schleiemacher, Hermeneutik
(1768-1834)
Uno de los primeros pensadores en utilizar este término.
Verstehen |
Interpretación activa / pasiva.
La ética del intérprete.
Círculo hermenéutico: la estructura circular del entender algo…
Explicar es decir cuál es el origen (de dónde viene) y la evolución (su recorrido) de un concepto.

Dilthey: teoría de la Weltanshauung
Métodos de interpretación en el derecho
Savigny
  1. LÓGICO
  1. HISTÓRICO
  1. SISTEMÁTICO
  1. TELEOLÓGICO
Gadamer
Descartes [S] ——> [O]
Heidegger - Dasein - Geworfenheit
Praejudicium
Toda interpretación comienza con concepciones previas.
Background
Comprensión:
La interpretación es la forma explícita de comprensión.
Más sobre la influencia del BAGAGE (vivencias):
Sapolsky
Horizontes interpretativos
Historia y Tradición
Somos parte de una historia y tradición que nos define.
Interpelación del Texto
El texto nos desafía y nos invita a la interpretación.
Círculo Hermenéutico
El proceso interpretativo es un círculo continuo.
Relativismo Limitado
No todo es completamente relativo; existen límites en la interpretación.
El Error de la Interpretación Infalible
"Se está pensando la interpretación de textos legales como si fuera la interpretación de textos bíblicos: pensando que existe un escritor infalible, un espíritu santo que dicta al escritor su texto."
Interpretación legal
Usada por los jueces de inferior categoría. Se aplican los métodos gramatical y lógico, en ocasiones el sistemático.
Método sistemático - Integración jurisprudencial:
Los métodos de interpretación:
Argumento a simile - Analogía (C-083-95)
Vacíos (art. 8, Ley 153 de 1887)
Analogía legis
Analogía iuris
Argumento a contrario
a través de este tipo de razonamiento, el operador jurídico opta por la solución que hubiere sido contraria en el argumento anterior. Es decir, se toma la premisa negativa del raciocinio analizado. Por ende, se toma la hipótesis en contra del argumento para utilizarlo en el caso presente.
Argumento a fortiori
Del latín "con mayor razón es un razonamiento que deduce una conclusión con mayor fuerza lógica que otra ya aceptada. Si algo es cierto en un caso menos evidente, lo será más en uno más claro. Se divide en a maiore ad minus (de mayor a menor) y a minore ad maius (de menor a mayor).
Por ejemplo: si en un sistema masivo de transporte se dice que están autorizados los perros, se podría decir, que con mayor razón lo están los animales domésticos menos peligrosos, como por ejemplo, con mayor razón, los gatos.
Interpretación constitucional
Teleológica | Aristóteles | Derecho natural clásico ≠ Derecho natural moderno
Ihering - Jurisprudencia de intereses | Fines de la sociedad
Este método está al servicio de un fin sustantivo… (CConst., C-517-92)
Fines del estado - Fines de la norma - Fines del OJ
CE, plena, 27 feb 1973, Benjamín Ardila c. PGN.
Interpretación Constitucional Sistemática
Unidad Constitucional
La interpretación debe garantizar la coherencia entre la parte dogmática y orgánica de la Constitución.
Armonización de Derechos
Los preceptos orgánicos deben interpretarse en armonía con el sistema de derechos fundamentales.
Sistema Axiológico
La interpretación debe ser compatible con los valores y principios de la Constitución.
(Cconst., T-116-04, Jaime Escrucería c. Nariño)
Interpretación Constitucional Sistemática
1
Aplicar toda la preceptiva constitucional
2
Integrar los diferentes elementos normativos
3
Lograr un entendimiento sistemático y coherente
4
Evitar sobrevalorar unos mandatos sobre otros
5
No hacer nugatorios los preceptos constitucionales
Cconst., C-560-94.
¿Quién debe hacer Interpretación Constitucional?
Sujeción a la Constitución
Todas las autoridades deben actuar bajo el imperio de la Constitución.
Función Legislativa
El legislador adecúa las leyes a los principios constitucionales.
Acción Administrativa
Las autoridades administrativas consideran la Constitución en sus decisiones.
La interpretación constitucional es una tarea que compete a todas las autoridades del estado, no solo a las judiciales. (SU-1122-01)
Interpretación legal con enfoque constitucional
Respeto a la Constitución
La interpretación del texto legal debe estar en conformidad con la Constitución.
Armonización de métodos
Los principios y métodos interpretativos deben armonizar con otras opciones hermenéuticas.
Primacía Constitucional
Asegurar la primacía integral de la Constitución.
Reconocer la superioridad no solo de algunas disposiciones, sino de la totalidad.
Cconst., SU-1122-01
Caso no. 1
Una comunidad indígena en el departamento del Cauca ha decidido resolver un conflicto interno relacionado con la tenencia de tierras mediante su sistema de justicia propio. Sin embargo, el conflicto también involucra a un actor externo (una persona no indígena) que reclama derechos sobre la misma tierra basándose en títulos de propiedad emitidos por el Estado. Las autoridades judiciales ordinarias han intervenido, argumentando que el caso debe ser resuelto por la jurisdicción ordinaria, ya que involucra a una persona no indígena y afecta intereses que trascienden el ámbito de la comunidad.
  1. ¿Cómo se debe interpretar el principio de igualdad en este caso, considerando tanto los derechos de la comunidad indígena como los del no indígena?
  1. ¿Qué peso debe darse a los usos y costumbres de la comunidad indígena frente al derecho ordinario en este contexto?
  1. ¿Cómo se aplica el principio de pluralismo jurídico (art. 7, Const.) reconocido en la Constitución colombiana?
  1. ¿Qué criterios hermenéuticos deben emplearse para armonizar los derechos fundamentales de ambas partes?
Normas para interpretar
  • Constitución (artículos 1, 7, 13, 246 y 330).
  • Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.
  • Jurisprudencia Corte constitucional.
Hermenéutica judicial
Cconst., C-836-01, doctrina probable.
Ubique (en grupos de 2 o 3) un caso donde se aplique la excepción de inconstitucionalidad.
Expóngalo delante de sus compañeros.
Iusnaturalismo e interpretación
Massini
Caso no. 3
Juan Pérez, un ex congresista que ejerció como senador durante dos periodos (2010-2018), decidió postularse como magistrado del CNE en 2023. Durante su carrera política, fue miembro activo de un partido político y participó en la designación de altos funcionarios del Estado. Identifique si está inhabilitado para ser magistrado del CNE. Diga el porqué…
Revisar:
Artículo 17 del Código Electoral
AL 01 de 2003
AL 02 de 2015
Constitución, art. 126, 232 y 264.
Fórmula del peso de Alesis
Normas: subsunción
Principios: ponderación
Seria: 4
Mediana: 2
Leve: 1
La interpretación en Kelsen
Praga, Imperio Austro-húngaro, 1881-1973
Vida humana e interpretación (LENA)
Barranquilla, 1913-1956
Libro: La interpretación de las normas jurídicas, 1945.
Influencers: HK y Cossio
Fenomenología
La decisión jurídica implica una decisión política:
Imposibilidad de la interpretación verdadera
Ausencia de lagunas - Plenitud hermética del OJ
Deber de juzgar:
Ley 153 de 1887
La técnica jurídica
Conceptos jurídicos indeterminados
Nociones que producen una amplia ambigüedad en su interpretación. Es confusa. Falta claridad en la conducta por sancionar.
Principio desconocido: legalidad (estricta) de la conducta y de la sanción.
NO están en sí prohibidos. PERO, cuando afectan irrazonablemente un derecho fundamental, se deben excluir del OJ.
Ejemplo: penal o tributario.
Cconst., C-167-14 y C-003-17
Derecho viviente
La doctrina del derecho viviente tiene dos propósitos esenciales:
(i) armonizar el carácter abstracto del control constitucional con los significados concretos y efectivos que adquieren las disposiciones jurídicas demandadas en la práctica jurídica y social; y
(ii) armonizar el reconocimiento y protección de la autonomía de los funcionarios judiciales en la interpretación de la ley con la función que corresponde a esta Corte de guardar la integridad y supremacía de la Constitución. CConst., C-569-04
Principio de caridad
Es un principio interpretativo que implica leer al otro de la mejor manera posible, es decir, maximizando la racionalidad y la fortaleza de los argumentos.
Maximizar la verdad o la racionalidad del otro.
Buscar la mejor interpretación posible.
Creador: Davidson (EEUU - s. XX)
Interpretación de contrato - Caso
TSBta, Civ, tut. 1 abr 2025, TJLR.

www.menti.com

UCen - HJ - 3o - Mentimeter

Be heard, collaborate, and share ideas—make meetings and classes more engaging with real conversations.

Límites de la interpretación
A. Internos
El intérprete jurídico NO puede hacer entonces hoy lo que desee o lo que le plazca.
A pesar de las teorías hermenéuticas del siglo XX, NO puede hacer lo que quiera con el ordenamiento jurídico, NO puede hacerle decir cualquier cosa a una norma de derecho.
Este límite está compuesto por el derecho mismo, por las normas jurídicas y la jurisprudencia.
B. Externos
La sociedad misma, sus costumbres, sus hábitos, su cultura.
Los destinatarios de la decisión.
La historia (tradición) de un país.
Consecuencias de la interpretación
¿Entonces, el texto?
Para Sócrates, habiendo perdido el texto escrito a su padre, nada puede devolverlo a su significado original corrigiendo las interpretaciones y asignando el contenido según lo que está en juego.
Esto se pierde entre los modernos (excepto Hobbes), que creen en la exactitud de los textos, que creen que los textos hablan por sí mismos.
Rousseau, pasa a veces por un apóstol de la ley, denigre la escritura.
Conclusiones
La prudencia:
El interprete se encuentra inscrito en una comunidad lingüística y cultural (Fiss), donde aparece la cultura jurídica. NO puede y NO debe hacer decir cualquier cosa al Derecho.
Se encuentra situado (Heidegger + Gadamer).
El buen intérprete tiene un camino recorrido, así como un conocimiento adquirido.
El derecho, en últimas, vuelve a lo mismo que decía el Digesto: consiste en la sola interpretación prudente.
Y la palabra prudencia lleva inmersa la experiencia y sabiduría.
¿Y los métodos? Son solo un método más para demostrar o argumentar la escogencia del intérprete situado.
¡BUEN CAMINO, BUEN RECORRIDO POR EL MUNDO DEL DERECHO!
Lectio finita est.
Made with